obelisco - significado y definición. Qué es obelisco
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es obelisco - definición

Resultados encontrados: 40
obelisco         
sust. masc.
1) Pilar muy alto, de cuatro caras iguales un poco convergentes, y terminado por una punta piramidal achatada, el cual sirve de adorno en lugares públicos, y lo emplearon principalmente los egipcios cubierto de inscripciones jeroglíficas.
2) Señal que se solía poner en el margen de los libros para anotar una cosa particular.
Nota ampliatoria:
Originalmente parecen haber sido diseñados como monumentos funerario durante el Reino Antiguo de Egipto, y su diseño denotaría la perspectiva del infinito. La palabra egipcia para obelisco es téhen y filológicamente se relaciona con la palabra que representa el rayo del sol. Se sabe que las cúspides de las pirámides y obeliscos estaban recubiertas de electrum, una aleación de oro y plata, que brillaba reflejando brillantemente los rayos del sol. Los pueblos del Canaán, Byblos y el Líbano, alrededor del 2.000 antes de Cristo comenzaron también a construir obeliscos y Teofrastos afirma haber visto en Tiro uno de ellos construido de un solo bloque de turquesa en el gran templo del Baal. Uno de los obeliscos más bellos de la región de Palestina es el llamado Obelisco Negro de Shalmaneser III que hoy se encuentra en el Museo Británico y en el cual se muestra una inscripción recordatoria del sometimiento de el rey Jehu de Israel en el siglo noveno a. de C. También algunos arqueólogos han relacionado los obeliscos con los menhires de las culturas megalíticas de Europa.
obelisco         
obelisco (del lat. "obeliscus", del gr. "obelískos") m. *Monumento en forma de poste cuadrangular más estrecho por arriba y acabado en una pequeña pirámide; son típicos los de Egipto. Aguja, óbelo.
obelisco         
Sinónimos
sustantivo
1) columna: columna, pilastra, cipo
Expresiones Relacionadas
Obelisco         
Un obelisco u óbelo (del idioma griego ὀβελίσκος - obeliskos, diminutivo irónico de ὀβελός - obelos: espeto, aguja) es un monumento pétreo con forma de pilar, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña pirámide denominada piramidión. Generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática.
Obelisco de Luxor         
  • El obelisco descendido de su base en Egipto y embarcado hacia Francia.
  • El transporte y la colocación del obelisco en París.
  • La entrada del Templo de Luxor; en primer plano, el «vacío» creado por el obelisco que fue trasladado a París.
  • François Dubois]].
El Obelisco de Luxor () es un obelisco proveniente del Templo de Luxor de la antigua Tebas (Egipto), colocado desde 1836 en el centro de la Place de la Concorde de París (Francia). El Obelisco de Luxor fue catalogado como monumento histórico de Francia en 1937.
Obelisco de Buenos Aires         
  • Alberto Prebisch, creador del Obelisco
  • Frente este
  • Frente norte
  • Frente oeste
  • Frente sur
  • Día de la Bandera]]
  • El obelisco en plena construcción
  • El Obelisco cuando aún no estaba construida la [[Avenida 9 de Julio]]
MONUMENTO HISTÓRICO UBICADO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
Obelisco (Buenos Aires); Obelisco de buenos aires
| localización = Plaza de la República (Avenida Corrientes, 1051, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina)
Obelisco de Barquisimeto         
MONUMENTO DE VENEZUELA, SITUADO EN LA CIUDAD DE BARQUISIMETO
Obelisco de barquisimeto
| dirección = Av. Florencio Jiménez, Av.
Acto del Obelisco         
  • Monumento al actor [[Alberto Candeau]], principal orador en el Acto del Obelisco.
El acto del Obelisco (también llamado "Río de Libertad") es como se recuerda en Uruguay a una manifestación multitudinaria de carácter político , de unas 400.000 personas (la más numerosa ocurrida en el país), realizada el 27 de noviembre de 1983 en Montevideo, frente al Obelisco a los Constituyentes de 1830.
Obelisco      
Un obelisco es un monumento alto, delgado y rectangular que termina en pirámide en su parte más alta. Los obeliscos antiguos se tallaron de una sola pieza en piedra (monolitos).

Monumento a Washington         
  • El Monumento a Washington se ve reflejado en el "estanque del reflejo" (''Reflecting Pool''), un [[estanque]] rectangular alargado hacia el oeste, en dirección al [[Monumento a Lincoln]].
  • fuegos artificiales]] sobre el ''[[Reflecting Pool]]'' entre el Monumento a Washington y el [[Monumento a Lincoln]] son típicos de las celebraciones del [[Día de la Independencia de los Estados Unidos]].
  • El Monumento a Washington al atardecer, visto desde el [[Monumento a Jefferson]].
  • Momento de la colocación del [[piramidión]] sobre la última piedra.
  • El monumento parcialmente completado, fotografiado por [[Mathew Brady]] hacia 1860.
  • Los terrenos del Monumento a Washington en fase de rediseño y para mejorar la seguridad en 2004.
  • Una vista panorámica que muestra las banderas que rodean al monumento. Los turistas esperan junto a la base.
  • Un boceto de la propuesta del Monumento a Washington del arquitecto Robert Mills hacia 1836.
  • Cerezos en flor.
OBELISCO CONMEMORATIVO DE WASHINGTON D.
Washington Monument; Monumento a washington; Monumento george washington; Monumento a George Washington; Monumento Washington; Obelisco de Washington
(inicio) (finalización)

Wikipedia

Obelisco

Un obelisco u óbelo (del idioma griego ὀβελίσκος - obeliskos, diminutivo irónico de ὀβελός - obelos: espeto, aguja) es un monumento pétreo con forma de pilar, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña pirámide denominada piramidión. Generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática. Los antiguos obeliscos se tallaron de un solo bloque de piedra (monolitos). El primero del que se tiene noticia se data en la época de Userkaf, faraón de la dinastía V de Egipto (c. 2500 a. C.). Se desconoce cómo eran erigidos estos monumentos, pues no hay ninguna documentación egipcia describiendo el método empleado.

¿Qué es obelisco? - significado y definición